Los inicios de DIANA (1951), fueron marcados indudablemente por la realidad político – social de aquella época. Desde los años treinta, El Salvador había experimentado continuos cambios, sufriendo aún las consecuencias de la dictadura oligarca de las grandes familias cafetaleras, la guerra fría y la sangrienta represión considerada por muchos historiadores como un genocidio, ya que se produjo una progresiva desaparición de las costumbres indígenas. En 1950, luego de dos golpes de estado, se redactó una nueva Constitución de carácter social-progresista creándose un nuevo partido oficial, el Partido Revolucionario de Unificación Democrática (PRUD) que se proponía imitar muchos aspectos del PRI mexicano.
De los años cincuenta puede destacarse la creación del Seguro Social (ISSS), el Instituto de Vivienda Urbana (IVU) y la opción del Estado por un proceso limitado de industrialización según el modelo de sustitución de importaciones propuesto por la CEPAL.

Es muy interesante ubicar en una realidad como esta, iniciativas empresariales como DIANA, ya que entre oportunidades y amenazas de índole económica, social, política se debe ser muy estratégico para sobrevivir y no perder la visión de futuro. Al período de bonanza en el país y al apoyo a la producción nacional impulsado en ese tiempo, puede deberse la facilidad de la empresa en abrir presencia en Honduras, un par de años más tarde de su fundación. Aunque como sabemos debido a la guerra entre ambos países en 1969, se vio obligada a cerrar la planta.
porque el interes precisamente en esta empresa es por se 100 por ciento salvadoreña o por la filosofia y desempeño a traves del tiempo
ResponderEliminarHola Liceo, te cuento que como parte de la materia por la que he creado el blog, también estoy realizando un trabajo de investigación acerca de una empresa salvadoreña que genere desarrollo local. Me ha interesado Diana, por lo que tu decías, es salvadoreña y con una trayectoria muy interesante. Hasta ahora he subido al blog información acerca de los orígenes de la empresa, más adelante les contaré sobre su desarrollo en el tiempo, el presente y su visión de futuro.
ResponderEliminarLa sólida mística de trabajo y la lealtad de sus empleados seguramente fueron elementos clave para lograr sobrevivir a tan dificiles situaciones históricas.
ResponderEliminar