domingo, 8 de marzo de 2015

Desarrollo del talento para hoy y el mañana


Los acelerados cambios en el entorno global, exigen a las empresas la adecuada transformación, adaptación, flexibilidad y el talento propicio para sobrevivir y alcanzar con éxito sus objetivos. Por ello, los profesionales jóvenes con alto nivel de competencias de empleabilidad se han convertido en el target más codiciado. Grandes corporaciones invierten considerablemente en estrategias de atracción y retención del talento, decididas a encontrar entre la población joven los mejores elementos para su organización. La orientación al logro, planificación, comunicación efectiva, confiabilidad, análisis, síntesis, crítica, capacidad de aprendizaje, resolución de conflictos, habilidad digital, trabajo en equipo, gestión del yo; y por supuesto, una dosis consistente de valores bien definidos, son las competencias más valoradas hoy en día por las empresas.  

El carácter de urgencia en la búsqueda de talento con estas características, ha hecho que empresas con visión incluyan en su estrategia la apertura de escuelas internas para desarrollar, en posibles candidatos, las competencias técnicas y profesionales requeridas para sus posiciones. Sin embargo, estas enfrentan un gran reto en materia de valores y competencias para la vida, ya que existen vacíos en el proceso educativo desde los primeros años hasta la Universidad. Es así como nos damos cuenta de la importancia de la intervención de otros actores como el Estado a través del Ministerio de Educación y otros organismos creados para fortalecer el bienestar social. Si verdaderamente se cuenta con una visión de país es posible generar el perfil profesional para el hoy y el futuro de nuestros países.

En El Salvador tanto Instituciones como cooperantes internacionales han realizado algunas iniciativas en pro de empoderar a los jóvenes para su primer empleo, por ejemplo “El Programa para Mejorar el Acceso al Empleo” que impulsó USAID hasta el año 2013,  fue tan exitoso que otras Instituciones como Plan Internacional continúan aplicando su metodología, con el objetivo de ayudar a los jóvenes a emplearse y disminuir su pertenencia a grupos violentos.

¿Cuál es la visión global respecto a las competencias de empleabilidad? ¿Cuáles son los perfiles y competencias más valoradas? ¿Cuenta El Salvador con dichos perfiles o los debe de importar? ¿Qué iniciativas se han desarrollado en El Salvador para generar competencias laborales en su población joven?



miércoles, 25 de febrero de 2015

El rol del talento humano en la gestión de la Competitividad


“…El Desarrollo del Talento no es un fin en sí mismo, tiene que ser considerado en el contexto más amplio del Talento para el Crecimiento…” Informe de Índice Global de Competitividad del Talento (GTCI) 2014.

Hace algunos años atrás, cuando inició mi contacto con emprendedores salvadoreños y gallegos, expresiones como estas resonaban al evaluar cada proyecto de negocios, convirtiéndose a mi manera de ver, en el padre nuestro del Desarrollo, en la pieza clave del rompecabezas de la Competitividad empresarial y global.

La gran interrogante sobre el gasto o inversión en capital humano ya ha sido resuelta, ahora, tanto para las empresas como para las economías nacionales, el talento se ha convertido en la divisa básica de competitividad, tal y como lo afirma el informe del GTCI 2014. 

El GTCI es una herramienta que nos permite medir la capacidad que presentan diversas naciones para gestionar el talento a través de la atracción, crecimiento y retención de éste, evaluando y comparando 93 países.

Según sus resultados, en América Latina, Chile lidera en competitividad de su talento, ya que ha logrado alcanzar una economía estable y competitiva, capaz de permitir a las empresas apostarle a la tracción y desarrollo de sus colaboradores e implementación de políticas efectivas de gestión humana.

Ahora bien, ¿Cómo se logra una economía estable y competitiva?, es claro que todos los países desean tenerla, sobre todo en América Latina donde son muchas las variables que impiden un desarrollo sostenible… Inestabilidad en la inversión, el desempleo, sistemas educativos deficientes, inseguridad… ¿Cuántas empresas han cerrado en AL por amenazas de la delincuencia? ¿Cuánta inversión extranjera se ha perdido por la inestabilidad de las instituciones y la inseguridad?

Definitivamente, en condiciones favorables, a todos los niveles, los países que se centran en la formación, desarrollo y competitividad del capital humano tienen mejores resultados, adaptándose de una mejor manera a las exigencias del mercado global, a los cambios del entorno y sobre todo, a las nuevas generaciones de talentos. Es así como llegamos a la misma conclusión: Necesitamos que los gobiernos centren sus recursos en construir ambientes económicos estables donde se promuevan iniciativas de crecimiento y desarrollo.

¿Conoces los resultados del GTCI?¿Cuáles son los mejores países en el GTCI? ¿Por qué nos aventajan? ¿Deberían las empresas actuar en conjunto frente a sus gobiernos?

Sobre el GTCI 2014:


lunes, 23 de febrero de 2015

Latinoamérica: Aciertos y Desaciertos en Competitividad.




Alcanzar niveles razonables de Competitividad: ¿Discurso o realidad?

Según el Informe Global de la Competitividad 2014-2015 publicado por el Foro Económico Mundial, el compromiso con el desarrollo del talento, el fortalecimiento institucional y la innovación, son desde hace algún tiempo los retos más grandes a los que se enfrenta la región latinoamericana en función de asemejarse a Suiza, Singapur, EEUU, Finlandia, Alemania, los países más competitivos según el Índice de Competitividad Global. Sin embargo, y no para sorpresa de todos, países como Puerto Rico, Chile, Panamá, Costa Rica, entre otros cuyos esfuerzos se han plasmado desde el período anterior, han dado los pasos suficientes para poder superar las enormes brechas entre la realidad y lo que “debería ser” en materia de competitividad.

En países como El Salvador se han planteado ya en numerosas ocasiones ideas de un asocio público-privado, apuestas por la educación e innovación, seguridad, bienestar… todo contenido en un discurso por cierto, muy bien elaborado pero con pocos resultados, seguramente la inestabilidad de las Instituciones públicas y por supuesto la incertidumbre ocasionada por la poca madurez de las campañas electorales han ralentizado nuestro paso, permitiendo quedarnos muy atrás en esta gran travesía mundial hacia la Competitividad.

Esperamos que esta "Alianza para la prosperidad del Triangulo del Norte" que pretende mejorar la calidad de vida, educación, oportunidades de empleo en un ambiente de seguridad ciudadana, sea más que un discurso bien orientado.

¿Qué sucede en Puerto Rico, Chile y Panamá? ¿Por qué nos llevan tal ventaja? ¿Qué es lo que les hace diferentes?  ¿A qué se debe la caída de México?

Para responder a estas preguntas, te invito a pasarte por los siguientes sitios:

sábado, 5 de abril de 2014

LA INTELIGENCIA CONTEXTUAL: Tomando decisiones efectivas.


Cuando conducimos una bicicleta, un automóvil, un avión, una empresa o nuestra vida misma, necesitamos contar con ciertos conocimientos básicos que surgen de la misma experiencia de aprendizaje. No importando qué piloteemos, será muy útil nuestra capacidad de saber en dónde estamos y cuál es la mejor manera de abrirnos paso hacia donde hemos decido llegar. A dicha habilidad le llamamos Inteligencia contextual, y aunque muchos venden el término a los líderes empresariales, pienso que es aplicable a TODOS los que nos hemos trazado un propósito de vida,  y nos conducimos bajo ciertos objetivos de corto, mediano y largo plazo.

Ser inteligente contextualmente requiere el cultivo de ciertos hábitos que por el agitado mundo actual no estamos acostumbrados a realizar con frecuencia, tales como, la lectura, la investigación y el análisis.

Para saber realmente dónde estamos parados, necesitamos manejar información del momento presente, generando preguntas que nos ayuden a visualizar los diferentes escenarios de nuestra propia realidad, lo cual, nos conduce a desarrollar una cierta habilidad previsora e innovadora, de cara a los fuertes y repentinos cambios a los que nos enfrentamos. El ejercicio de darle pensamiento a los factores que conforman nuestro AHORA, nos ayudará a desarrollar nuestra forma de abordar los retos en la tarea por alcanzar nuestras metas y objetivos, ya sea en el plano personal como empresarial. Aprender a generar preguntas acerca del entorno que nos rodea, hará nuestros pronósticos más precisos y orientados hacia la realidad.

¿No te parece que trabajar en interpretar nuestro contexto y descifrar su impacto en las decisiones que tomamos, es más eficaz en términos de practicidad y manejo consciente de nuestra vida?


sábado, 29 de marzo de 2014

El escabroso mundo de las desigualdades en el mundo laboral.


¿Hasta qué punto ha mejorado la situación de la mujer en el trabajo? ¿Qué cambio endógeno femenino está siendo extremadamente necesario?


Mientras el mundo del trabajo se transforma a pasos agigantados, la posición y participación de la mujer en el mismo progresa con cierto letargo a nivel mundial. A pesar de ser muchas las conquistas alcanzadas a través de la historia, aún existen desigualdades laborales que siguen minando el desarrollo profesional de la mujer.

Les invito a dar una mirada al reporte sobre “Genero en el trabajo” elaborado por el  banco mundial, arroja datos actuales muy interesantes al respecto.  GENDER AT WORK

Pienso que lo importante a discutir no son las barreras externas que las mujeres visualizamos incluso más voluminosas de lo que son en realidad; el centro de la actual discusión en torno al tema debe ser ¿Cómo cambiamos nuestra propia concepción de SER MUJER en el trabajo?, ¿Qué barreras nos auto instalamos para boicotearnos? ¿Cuáles son esas creencias limitantes que nos hacen conformarnos con lo que tenemos? ¿Qué estereotipos habría que romper para funcionar más acorde a las demandas del actual mundo laboral y a nuestros propios objetivos de vida?

Soy una fiel creyente de los grandes progresos que se pueden alcanzar cambiando la propia mentalidad. Los factores incontrolables siempre estarán ahí, mientras que el ser humano se encuentra en constante construcción y mejora de si mismo.... somos nosotros quienes movemos el mundo.

Para ampliar el tema:



viernes, 6 de julio de 2012

Historia y realidad salvadoreña: cuna de las MIPYMES



 La  Republica de El Salvador, tradicionalmente conocida como “el pulgarcito de América”, debido a su pequeña extensión territorial de 21,040.79 Km cuadrados, pertenece a la región geográfica de América Central, y alberga una población que asciende a 6, 181,405 habitantes. Como es característico de los países latinoamericanos, El Salvador cuenta con una diversidad de paisajes naturales, que por su cercanía a la modernidad, permite a quien le habita y visita, el desplazarse rápidamente por sus ambientes. Está constituido por 14 departamentos, su capital es San Salvador y las ciudades que le siguen por su importancia económica son Santa Ana y San Miguel.  Por otra parte, el 58.5% de su población es menor de 30 años, por lo que se cuenta con una población bastante joven, facilitándose la renovación generacional en los ámbitos productivos y de la sociedad en general. 


 Por su reducido espacio territorial, El Salvador padece de sobrepoblación, lo cual constituye desde hace muchos años, uno de sus mayores problemas, debido a su incapacidad de proporcionar las condiciones de vida adecuadas, por lo menos en el límite de la normalidad, a toda su población.  Existe una grave diferenciación de clases sociales, pudiéndose contemplar a simple vista, el reparto desproporcional de la renta: colonias amuralladas con vigilancia al lado de  espacios abiertos con casas de láminas y cartón.  Con el paso de los años, la situación de pobreza, los frecuentes desastres naturales, el desempleo, la falta de inversión en nuevas infraestructuras de producción, el conflicto armado, la violencia e inseguridad, constituyen los motivos de mayor peso que acrecientan el flujo migratorio hacia Estados Unidos y otros países desarrollados, en busca de mejores oportunidades laborales, que sustenten los medios para el envío de remesas a sus familias[1].

La historia salvadoreña, ha estado fuertemente vinculada al trabajo de la tierra, la ganadería y al comercio.  El cultivo y exportación del café, fue por años su actividad principal, hasta que la crisis de los precios del grano, lo golpearan, obligándolo a reconvertir sus actividades económicas, sin cambiar el modelo agroexportador desarrollado hasta ese momento. Con la llegada de los años ochenta y noventa, la producción de productos primarios perdió importancia en la captación de divisas, surge la industria maquilera y las remesas cobran una participación significativa en la economía salvadoreña. Por otra parte, los inicios de la globalización anunciaban una crisis sin precedentes en el empresariado salvadoreño. Las grandes empresas extranjeras absorbían el mercado de las empresas locales, dando como resultado el deceso de  aquellas que no contaban con los recursos necesarios para competir en mercados abiertos.  Todos estos cambios ocasionan fuertes movimientos migratorios del campo a la ciudad; campesinos abandonaron sus tierras y decidieron convertirse en obreros de maquilas, sometiéndose a precarias condiciones laborales; al mismo tiempo, los sectores de servicio y comercio se desarrollan, siguiendo el curso de la globalización.  La inconformidad que generaba todo este tipo de vicisitudes, ocurridas una tras otra, provocó cierta aversión del salvadoreño respecto a su entorno, formándose en la sociedad una admiración bastante pronunciada por la cultura foránea, la cual se acrecienta aún más, por el boca a boca de quienes contaban con familiares en EEUU y relataban lo bien que era habitar en dicho país.  Esto produjo serios cambios en la identidad salvadoreña, a tal punto de adoptar costumbres y formas de pensamiento correspondientes a la cultura norteamericana, marginando con el tiempo los valores, costumbres y el apego al patrimonio cultural propio. Hoy en día, la comunidad indígena es muy reducida, la mayoría de la población nunca ha tenido contacto con ella,  y en las escuelas no se enseña el Náhuatl.

Indudablemente todos estos acontecimientos y realidades han incidido positiva o negativamente en el desarrollo de las MIPYMES salvadoreñas, las cuales son el resultado del  ritmo de crecimiento y desarrollo del mismo país.


[1] Repercusiones de la migración en El Salvador en: Rivera Funes, Oscar Francisco. (2005). Las migraciones internacionales y sus efectos económicos en El Salvador. Revista electrónica Población y salud en Mesoamérica, 2, art.5; o http://www.ccp.ucr.ac.cr/revista/volumenes/2/2-2/2-2-5/index.htm


jueves, 14 de junio de 2012

Las PYMES en ambientes socioeconómicamente periféricos



Las condiciones que caracterizan a las regiones periféricas, las colocan en una posición de desventaja respecto a otras con entornos más favorables y altos niveles de desarrollo. Un claro ejemplo de ello, son los países de América Latina frente a Estados Unidos y los miembros de la Unión Europea.  No obstante, dentro de las regiones de mayor crecimiento, también existen economías que por razones, históricas, políticas, sociales, geográficas, entre otras, adquieren la categoría de periféricas, mostrando un desarrollo más pausado respecto a las demás.  Esta situación de atraso incide en gran medida en el desarrollo del tejido productivo, colocando frente a las empresas de naturaleza periférica, un escenario complejo y difícil de abordar.


De acuerdo a la realidad, De acuerdo con esta realidad, tendremos que una PYME inserta en economías centrales o núcleos[1], con un desarrollo tecnológico superior, mejores condiciones salariales, con una apuesta fuerte en formación de capital humano, y políticas de intervención más efectivas; tendrá mayores oportunidades de crecimiento que una PYME de la periferia, cuyas condiciones estarán siempre en desventaja en términos comparativos, a pesar de estar ubicada en regiones desarrolladas.

Como bien afirma la Comisión Económica para América Latina (2008), en su estudio, Una nueva visita a la teoría del desarrollo económico, a la falta de competencias de los lideres empresariales para gerenciar y liderar, al ineficiente apoyo de servicios públicos y al lento atraso en el proceso de maduración de sus fuerzas productivas, se debe que la periferia cuente con un tejido empresarial con cierto atraso respecto a la frontera tecnológica internacional, y sus empresas sean de menor tamaño que las de países desarrollados.  No obstante, la permanencia de dichas limitantes no significa que no exista crecimiento, es más, la cuestión no es recetarle una medicina para corregir sus deficiencias, sino comprender ese proceso de crecimiento y desarrollo, y partir del mismo para reflexiones que apunten hacia su mejoramiento[2].

Por otra parte, la condición de desventaja no siempre tiene connotaciones negativas para el empresario, ya que tales limitantes o carencias, pueden llegar a convertirse en retos y motivaciones para quienes emprenden proyectos empresariales, con ánimo de sobrevivir e imponerse al entorno adverso, de cara a sus necesidades más profundas.  Es así como muchas iniciativas empresariales nacidas en ambientes socioeconómicos periféricos, han logrado alcanzar un desarrollo excepcional, a tal punto de convertirse en grandes empresas y posicionarse en el mercado internacional.



[1] Ver sobre modelo Núcleo-periferia en: Johnston, R. J., Gregory, Derek & Smith David. (1994). The Dictionary of human geography. (Third Edition). Massachusetts, USA. Author. P. 95.
[2] Véase más en: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2008). Una nueva visita a la teoría del desarrollo económico. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas. Pág. 9.